De las calabazas, las golosinas y las películas de terror del día de las
brujas a los libertinajes sexuales de Beltane, la festividad del inicio
de la primavera que, según algunos, tendríamos que celebrar de este
lado del Ecuador.
A más sombra más monstruosidad
El
31 de octubre es Halloween (“All Hallow's Eve” en inglés antiguo), algo
que significa, literalmente, “Víspera de Todos los Santos”. El
arquetipo que impera por doquier es el de la bruja con caldero, verrugas
y hechizo, que desata su magia en los confines de la noche. También es
la celebración de la posibilidad de contactar con los muertos, con los
que abandonaron este plano. En México el Día de Muertos es de gran
importancia: se hacen fiestas dentro de los cementerios y se les
realizan ofrendas y recordatorios. Lo mortal se toca con lo vital de las
velas y las reuniones llenas de flores y cantos.
No nos negamos a ninguna
celebración, por supuesto, pero revisamos las fechas para situarnos en
el tiempo que estamos atravesando en el Hemisferio Sur. Nuestro ingreso a
la noche, a las profundidades de la sombra y el día de brujas, se
celebraría en el momento opuesto, el 1 de mayo. En ese momento, nuestra
conexión con el arquetipo de la diosa Hécate (la del caldero y el gato
negro) estaría justificado, pues durante el descenso al invierno las
hojas se caen, la naturaleza suelta lo que no le sirve, predispone a los
contactos con otros mundos y a las pequeñas muertes y renacimientos que
todos atravesamos.
A menos luz, se podría decir, se destapa la olla para que salgan los fantasma y criaturas de la noche a estar a sus anchas.
¿Qué celebraríamos el 31 de octubre en nuestro Hemisferio?
¡Lo contrario! Y cuando digo lo contrario, es el otro polo verdaderamente: Beltane es
según las tradiciones paganas, el último de los tres festivales
primaverales de la fertilidad, y es cuando la gente, las plantas y los
animales se preparan para los siguientes meses cálidos. Se celebra, en
nuestro hemisferio, el 31 de octubre.
Se trata de una
festividad pagana porque proviene de la cultura celta, pero también
Halloween a su modo, fue una construcción sincrética. En las comunidades
del norte de Argentina como Jujuy y Salta se conmemora el 2 de
noviembre el Día de los Fieles Difuntos, por tradición católica y por
sincretismo cultural con las comunidades indígenas.
A más sol, más placer
Beltane
es una época de renacimiento y fertilidad asociada a los descontroles
sexuales de la naturaleza en su afán de recuperar la vida, de volver a
la vitalidad luego de un invierno crudo. Su nombre deriva directamente
de la palabra “Beltene” del viejo idioma irlandés, que significa “fuego
brillante”, “resplandeciente” o “regreso del sol”. Según la tradición,
el joven dios despierta a su virilidad y desea a la joven diosa, se unen
y ella queda embarazada. Los fuegos de Beltane arden en el medio del
bosque con grandes hogueras, y algunas tradiciones cuentan, que era una
noche de permitidos para la gente de los pueblos. Todos se encontraban
en el bosque para hacer magníficas orgías y así celebrar el comienzo de
la fertilidad anual.
Simbólicamente hablando y de acuerdo con la creencia wiccana, Beltane es la época en la que el Dios es joven y despierta su virilidad, desea a la Diosa. Ellos se enamoran, se unen y la Diosa queda embarazada. La energía de la primavera ha alcanzado su punto máximo, los fuegos de Beltane arderán como grandes hogueras que calientan el corazón de los hombres. Otro símbolo de esta época es el culto al “Hombre verde”, un personaje que se encuentra en diversas culturas del mundo desde tiempos inmemoriales. Relacionado a menudo con deidades de la naturaleza vegetal, representa el renacimiento asociado al ciclo anual y a la época de la primavera. Las hadas, elfos, y criaturas del bosque, también son honradas en esta época del año.
Simbólicamente hablando y de acuerdo con la creencia wiccana, Beltane es la época en la que el Dios es joven y despierta su virilidad, desea a la Diosa. Ellos se enamoran, se unen y la Diosa queda embarazada. La energía de la primavera ha alcanzado su punto máximo, los fuegos de Beltane arderán como grandes hogueras que calientan el corazón de los hombres. Otro símbolo de esta época es el culto al “Hombre verde”, un personaje que se encuentra en diversas culturas del mundo desde tiempos inmemoriales. Relacionado a menudo con deidades de la naturaleza vegetal, representa el renacimiento asociado al ciclo anual y a la época de la primavera. Las hadas, elfos, y criaturas del bosque, también son honradas en esta época del año.
0 comentarios:
Publicar un comentario